Es retador cuando le piden a uno escribir unas palabras sobre cualquier tema y más difícil aun cuando se trata del Tiempo.
Por eso hoy quiero hablarles del tiempo y no precisamente del clima.
Hace algunos años profesores investigadores de la Universidad de Stanford hicieron un interesante estudio con niños de 4 años.
Los sentaron junto a una mesa y al frente de cada niño un plato con malvaviscos, entonces el coordinador les dijo, niños voy a salir del salón y se pueden comer los dulces solo hasta que yo regrese.
El coordinador salió del salón y los niños fueron observados, al final del estudio resultó que el 67% de los niños no resistió la tentación de comer los dulces y el resto esperó.
Los niños que esperaron postergan el ahora para el después.
14 años más tarde los mismos investigadores de Stanford contactaron a estos niños ya siendo adolecentes y los sometieron a diferentes evaluaciones, el hallazgo fue que encontraron grandes diferencias de distintas formas, por ejemplo que los niños que habían esperado para comer los dulces tenían mayor coeficiente intelectual, no se metían en tantos problemas, eran determinados y más seguros de sí mismos y eran mejores estudiantes. A esto se le llama Perspectiva Temporal del Tiempo.
Este concepto no es otra cosa sino el enfoque que cada uno de nosotros tenemos sobre el tiempo, y para ello se clasifican en dos tipos de personas, las que son orientadas al presente como los niños que no esperaron y las que son orientadas al futuro como en el caso de los niños que si esperaron.
Los que son orientados al presente utilizan más el pasado como referencia y tienen visión de corto plazo, los que son orientados al futuro, tienen alas y utilizan el presente para lograr su futuro.
Por ello quiero seguir hablando del poder secreto del tiempo y como juega y se relaciona éste con las oportunidades que se nos presentan en la vida.
Las oportunidades nos llegan en diferentes circunstancias de vida, cuando se aparecen sin aviso y nos toman por sorpresa, y la mayoría de las veces esto pasa así, por ejemplo alguien sin previo aviso renuncia al puesto que siempre has querido o soñado, o tu jefe es promovido repentinamente y se abre una atractiva oportunidad para ti o te llaman de otra empresa para concursar a una vacante.
Cuando esto sucede, pueden darse dos situaciones, la primera es que estemos listos y preparados para competir y subrayo competir porque aunque estemos listos eso no garantiza tampoco que la obtengamos y la segunda eso que no estemos listos.
Si realmente estamos listos y preparados, nuestras posibilidades son sustancialmente más altas para obtener esa oportunidad y podremos competir en una razonable igualdad de circunstancias o probablemente en una situación de ventaja.
Si no estamos preparados cuando llega, obviamente nos descalifica para competir y esta será una más de tantas oportunidades que vemos pasar de lado en nuestras vidas
También existen las oportunidades que llegan de una manera planeada y que nos permiten tener el tiempo de prepararnos, Pero que creen, desafortunadamente son las menos.
Recordando el estudio con los niños, las personas orientadas al futuro reconocen que el tiempo es un recurso no renovable, que tu tiempo tiene solo un dueño y ese dueño eres tú, saben también que no deben dejar que el tiempo decida por ellos, sino ellos decidir que hacen con el breve y escaso tiempo con el que se cuenta en esta vida.
Que mejor manera de aprovechar el tiempo que no sea preparándonos y desarrollándonos para ser mejores personas y profesionistas.
La diferencia entre las personas que han tenido éxito en cualquier rama o disciplina y que han alcanzado altos niveles de logro y satisfacción, con las personas que no logran, es el que han sabido hacer un mejor uso de su tiempo en cada momento sabiendo que no existe camino que nos lleve a recuperar tiempo en el pasado.
Por favor piensa bien y asegúrate de no comerte el dulce antes de tiempo.
Pierde hoy una hora durante el día y la estarás buscando el resto de tu vida.
Pablo Francis.
………………………………………….
Fuente:
Pablo Francis Gómez.
VP de Recursos Humanos en MABE.
Socio Fundador de FNM Transitions.
Conferencia: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.